Crear usuario sin acceso a la cuenta de Administrador en Linux

En mi caso personal cuando he ido a alguna empresa que usaba Linux para alguno de sus sistemas me he encontrado con dicho fallo y por lo tanto yo hubiera podido crearme sin problemas la cuenta de administrador.
Cuando encendemos el ordenador nos sale un menú normalmente llamado grub donde podemos elegir cual de los diferentes sistemas operativos iniciar, si solo tienes Linux instalado puede que no lo veas porque salta automáticamente a iniciar el sistema. Para verlo, podemos pulsar la tecla flecha abajo para que se muestre al forzarle a elegir otra opción.
Seleccionamos la opción de Opciones avanzadas para Ubuntu la cual en anteriores versiones se puede encontrar como Ubuntu version X (recovery) y una vez dentro seleccionamos la opción que indique recovery.

En caso de no existir esta linea, podemos forzar nosotros el arranque en modo recovery. Posicionamos el selector encima de la primera opción de Ubuntu y pulsamos la tecla E para editar los parámetros de lanzamiento. Buscamos la linea que contenga las palabras quiet splash y añadimos detrás single.

Pulsamos CTRL + X o F10 para iniciar el sistema con los parámetros que le hemos indicado.
En la siguiente pantalla nos aparece un menú de recuperación indicando que acción queremos realizar.

Seleccionamos la opción root (aunque se han lucido con la traducción de la explicación) que nos permitirá entrar en modo mantenimiento como usuario root (si este no dispone de contraseña). En caso de que el administrador se haya preocupado de poner password a root, nos la pedirá y entonces este método no funciona. Si el administrador no se ha preocupado de poner la contraseña, estamos actualmente como root y por lo tanto, podemos ejecutar comandos para crear nuestro propio usuario con permisos de administrador
En antiguas versiones, el sistema se montaba directamente en modo escritura, por lo visto en actuales versiones el sistema se monta en modo lectura, pero podemos cambiarlo.

Ahora ya disponemos de nuestro usuario, pero no tiene permisos de administrador (sudoer), para ello editamos el fichero /etc/sudoers añadiendo la siguiente linea.

Guardamos el archivo, reiniciamos el sistema (reboot) , entramos con nuestro nuevo usuario y probamos de instalar o realizar cualquier acción que solo sea permitida a los administradores.

Simplemente quiero comentar sobre este método, que no es un fallo del sistema Linux. Esto es un fallo de Canonical (empresa que hace Ubuntu) por no obligar a poner password al administrador en el menú de instalación, pero el administrador del sistema es el responsable de ponerla a mano si el instalador no se la ha pedido. Existen otras distribuciones como Debian, Centos … que en el asistente de instalación ya obligan a definir una contraseña para el usuario root.
Metodo 2 (modificando archivos desde sistema bootable)
Iniciamos el sistema con una versión LiveCD de cualquier sistema Linux (Ubuntu mismo), buscamos el identificador de la partición del sistema Linux que vamos a modificar y la montamos. En este caso se puede ver que es /dev/sda1

Ahora procedemos a ejecutar chroot para cambiar que la root de nuestro livecd apunte a la root del sistema que hemos montado.
Si ejecutamos el comando pwd, nos indicará que estamos en la root, pero esta root es la del disco que hemos montado, por lo tanto si ahora añadimos un usuario al fichero /etc/passwd, realmente se lo estamos añadiendo al sistema Linux que hay instalado. Podemos cambiar pues las contraseñas de los usuarios, crear nuevos usuarios, eliminar, dar permisos especiales tal y como se ha realizado en el método anterior.

Una vez hayamos terminado reiniciamos el sistema y quitamos el cd bootable para que arranque el Linux que hay instalado en el ordenador.
¿Como evitar que un usuario pueda realizar estas acciones?
– Definir contraseña de administrador (para el método 1)
– Evitar todo acceso fÃsico del usuario al ordenador (internamente).
– Poner password a bios
– Deshabilitar arranque de cd, usb y unidades externas.
– Deshabilitar usb hasta que el sistema operativo haya encendido.
Crear usuario sin acceso a la cuenta de Administrador en Linux
Reviewed by PDFREEBOOK
on
19:09
Rating:

Post a Comment