INSTALACIÓN DE ARCH LINUX 2015
GUÍA DE INSTALACIÓN DE ARCH LINUX PARA USO EN EQUIPO GENERAL.
¡Atención! El presente tutorial esta basado en la guía oficial de instalación, con datos y mejoras añadidas para facilitar los pasos entre la instalación.
Versión actual: 2015.07.01 – Kernel incluido: 4.0.7 – Tamaño de ISO: 646.0.0 MB
DESCARGAR Y PREPARAR EL MEDIO DE INSTALACIÓN
• MEDIO DE INSTALACIÓN CD/DVD
• MEDIO DE INSTALACIÓN USB
PREPARACIÓN INICIAL DEL SISTEMA
¡Atención!: Antes de continuar asegúrate que tu equipo cuente con el cable de red (ethernet) conectado, ya que lo utilizaremos en la descarga e instalación de los paquetes necesarios para Arch Linux.
Bootea desde tu CD/DVD o USB de instalación. Lo primero que veremos es la pantalla de bienvenida con un menú de varias opciones.
Para iniciar la instalación debemos seleccionar la opción adecuada a nuestro equipo.
Una vez dentro estaremos en el prompt de root.
Lo primero que debemos hacer es establecer la distribución de nuestro teclado.
# loadkeys es
# loadkeys la-latin1
» EJEMPLO: LATINOAMÉRICA
PREPARACIÓN DEL DISCO DURO
¡Atención!: Los siguientes pasos son tomados para instalar Arch Linux como único sistema operativo en el disco duro.
El soporte de instalación de Arch Linux incluye las siguientes herramientas de particionado: fdisk, gdisk, cfdisk, cgdisk, parted. En este caso utilizamos cfdisk
# cfdisk
CREAMOS 4 PARTICIONES:
Usando cfdisk debemos crear el esquema de particionado elegido, creando una partición a la vez, con la secuencia de órdenes: New » Primary | Logical » Size (en MB) » Beginning.
Dos detalles a tomar en cuenta:
- En el caso de la partición elegida como Swap, ir a la opción “Type” y seleccionar82 (Linux Swap) de la lista.
- En el caso de la partición elegida como /boot, seleccionar la opción “Bootable“
Al final, se debe tener algo como se aprecia en la siguiente imagen:
Una vez seguros, debemos elegir la opción “Write“, y confirmar escribiendo “yes“.
¡Este procedimiento elimina todo el contenido previo del disco duro!
Para salir de cfdisk, elegimos “Quit“.
¡Atención!: Es muy importante saber el orden de cada partición, pues los usaremos en el siguiente paso.
sda1 = boot, sda2 = /, sda3 = home y sda4 = swap
FORMATEO DE PARTICIONES
# mkfs -t ext2 /dev/sda1
# mkfs -t ext4 /dev/sda2
# mkfs -t ext4 /dev/sda3
# mkswap /dev/sda4
# swapon /dev/sda4
ORGANIZACIÓN DE PARTICIONES
# mount /dev/sda2 /mnt
# mkdir /mnt/boot # mkdir /mnt/home
# mount /dev/sda1 /mnt/boot # mount /dev/sda3 /mnt/home
VERIFICACIÓN DE CONEXIÓN DE RED
El demonio de red dhcpcd se inicia automáticamente en el arranque e intenta establecer una conexión cableada (por lo tanto ya estamos conectados a la red).
# wifi-menu
# ping -c 3 www.google.com
» EJEMPLO: COMPROBACIÓN DE CONEXIÓN.
INSTALACIÓN DEL SISTEMA
Usaremos el script de instalación llamado pacstrap para instalar el sistema base. Además, el grupo de paquetes base-devel debe instalarse si posteriormente planeas compilar software desde AUR (lo que es recomendado).
# pacstrap /mnt base base-devel
# pacstrap /mnt grub-bios
# pacstrap /mnt networkmanager
# pacstrap /mnt xf86-input-synaptics
CONFIGURACIÓN PRINCIPAL
# genfstab -U -p /mnt >> /mnt/etc/fstab
# arch-chroot /mnt
# nano /etc/hostname
El archivo se encuentra vacío, lo único que debemos de hacer es colocar el nombre de nuestro equipo.
» EJEMPLO: NOMBRE DE EQUIPO.
PARA SALIR, PRESIONAMOS CTRL + X, GUARDAMOS CAMBIOS PRESIONANDO ‘Y’ & ENTER.
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Buenos_Aires /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/La_Paz /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Santiago /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Bogota /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Havana /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Guayaquil /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/El_Salvador /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/Europe/Madrid /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Guatemala /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Mexico_City /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/posix/America/Managua /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/posix/America/Asuncion /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Lima /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Santo_Domingo /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Montevideo /etc/localtime
# ln -s /usr/share/zoneinfo/America/Caracas /etc/localtime
» EJEMPLO: MÉXICO
# nano /etc/locale.conf
Colocamos dentro del archivo nuestra localización.
LANG=es_AR.UTF-8
LANG=es_BO.UTF-8
LANG=es_CL.UTF-8
LANG=es_CO.UTF-8
LANG=es_CU.UTF-8
LANG=es_EC.UTF-8
LANG=es_SV.UTF-8
LANG=es_ES.UTF-8
LANG=es_GT.UTF-8
LANG=es_MX.UTF-8
LANG=es_NI.UTF-8
LANG=es_PY.UTF-8
LANG=es_PE.UTF-8
LANG=es_DO.UTF-8
LANG=es_UY.UTF-8
LANG=es_VE.UTF-8
» EJEMPLO: MÉXICO
PARA SALIR, PRESIONAMOS CTRL + X, GUARDAMOS CAMBIOS PRESIONANDO ‘Y’ & ENTER.
En el archivo /etc/locale.gen por defecto vienen desactivadas las localizaciones, debemoseliminar el “#” al inicio de la línea de nuestra localización para activarla.
# nano /etc/locale.gen
» EJEMPLO: MÉXICO
PARA SALIR, PRESIONAMOS CTRL + X, GUARDAMOS CAMBIOS PRESIONANDO ‘Y’ & ENTER.
# locale-gen
» EJEMPLO: MÉXICO
Creamos el archivo /etc/vconsole.conf
# nano /etc/vconsole.conf
una vez dentro colocamos nuestra distribución de teclado.
KEYMAP=es
KEYMAP=la-latin1
» EJEMPLO: LATINOAMÉRICA
PARA SALIR, PRESIONAMOS CTRL + X, GUARDAMOS CAMBIOS PRESIONANDO ‘Y’ & ENTER.
# grub-install /dev/sda
# grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
# mkinitcpio -p linux
# passwd
# exit
# umount /mnt/{boot,home,}
# reboot
¡Con esto terminamos la instalación de ArchLinux!
Ahora nos faltan Configurar unos pequeños detalles tales como: Activar NetworkManager y Crear nuestro usuario con permisos de root (sudo).
Una vez reiniciado nuestro sistema iniciamos sesión, como root.
ACTIVAR NETWORK MANAGER
# systemctl start NetworkManager.service
# systemctl enable NetworkManager.service
¡Atención! Es importante que la ‘N‘ y ‘M‘ (NetworkManager) estén en mayúsculas.
CREAR NUESTRO USUARIO
Reemplacen user por su nombre de usuario y únicamente letras en minúscula.
# useradd -m -g users -G audio,lp,optical,storage,video,wheel,games,power,scanner -s /bin/bashuser
# passwduser
ACTIVAR GRUPO WHEEL
# nano /etc/sudoers
PARA SALIR, PRESIONAMOS CTRL + X, GUARDAMOS CAMBIOS PRESIONANDO ‘S’ & ENTER.
# reboot
Iniciamos sesión con nuestro usuario que acabamos de crear y actualizamos el sistema para comprobar los permisos de root (sudo).
$ sudo nmcli dev wifi connect "SSID" password "contraseña"
» EJEMPLO: $ SUDO NMCLI DEV WIFI CONNECT DESDELINUX PASSWORD LINUX123
$ sudo pacman -Syu
¡Con esto terminamos la configuración de Arch Linux!
INSTALACIÓN DE ARCH LINUX 2015
Reviewed by PDFREEBOOK
on
18:10
Rating:
Post a Comment